Derechos humanos y nueva constitución
La defensoría del pueblo de Ecuador en el artículo 215
señala su rol de protección de los derechos humanos.
La Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Humanos y
de la Naturaleza, presenta una cartilla informativa que tiene como finalidad
ofrecer una serie de elementos que faciliten la comprensión de los derechos
humanos.
Definición de los derechos humanos
No existe una definición pero señala que son intrínsecos a
la dignidad y a la esencia humana que se han derivado de luchas incansables
para que los mismos sean respetados y no violados.
Los derechos humanos se han definido y protegido sobre la
base de los valores que le atribuyen a la dignidad de los seres humanos, la
libertad, la justicia y la igualdad.
Dignidad: hace referencia a la autonomía individual
Libertad: permite decidir a las personas entre el bien y el
mal.
Igualdad: es un principio que sustenta la universalidad de
los derechos humanos.
Justicia: hace referencia al bien común.
Características de los derechos humanos
Universales: son para todas las personas sin nungun tipo de
distinción, no puede invocarse a color de piel, sexo condición social o
económica, edad, cultura, nacionalidad, identidad sexual, etc.
Invisibles: es decir que se ejerce el derecho en toda su
magnitud o simplemente no lo ejerce.
Impostergables: no se pueden suspender, alargar o postergar.
Antecedentes históricos de los derechos humanos.
Los antecedentes más remotos en la historia de la humanidad,
se dieron cuando el emperador Ciro el grande libero a todos los esclavos.
Otro antecedente importante se encuentra en la Carta Magna
donde se limita el poder del monarca y de los nobles sobre los ciudadanos.
El concepto de “derechos naturales” aparece para definir a
los derechos de las personas naturalmente por su condición humana.
La búsqueda de la justicia e igualdad social se convierte en
la principal reivindicación, dando como resultados el reconocimiento de los
derechos económicos, sociales y culturales.
El concepto de derechos humanos se asume y amplia
considerablemente, le da un alcance universal.
En el ecuador han existido luchas sociales de resistencia
protagonizadas por indígenas y afrodescendientes.
Instrumentos internacionales de los derechos humanos
El 10 de diciembre se aprobó la declaración universal de los
derechos humanos, compuesto por 30 artículos donde se señalan derechos básicos
a los que tienen derecho cualquier persona del mundo sin importar su condición
social económica, Sexo etc.
Las disposiciones de los derechos humanos tienen carácter de
derecho internacional, dado que está aceptado por los estados.
Responsabilidades de los estados frente a los derechos
humanos
Señala que los estados tienen obligaciones frente a los
derechos humanos.
Respetar: implica establecer límites al ejercicio de poder
estatal, el estado no debe interferir, limitar o provocar actos que impidan el
goce de los derechos humanos.
Proteger: el estado debe investigar y castigar las
violaciones de los derechos humanos.
Garantizar: el estado debe garantizar el gozo absoluto de
los derechos humanos.
Derechos humanos y de la naturaleza en la constitución ecuatoriana.
Además señala que los derechos son exigibles ante cualquier
entidad administrativa.
Reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos.
Existe una definición de los derechos para las personas y
grupos de atención prioritaria, como por ejemplo adultos mayores, personas
privadas de la libertad, etc.
En la constitución del Ecuador se hace énfasis en ciertos
derechos como derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, derechos
de participación, derecho de libertad, derechos de protección, derecho a la
resistencia.
Derechos de la naturaleza
Es una inclusión de la naturaleza como sujeto de derechos;
tiene con fin el respeto integral de su
existencia, mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura y
procesos evolutivo.
El derecho ambiental es totalmente inefectivo
para enfrentar problemas ambientales de alcance planetario como el cambio
climático, las deforestaciones, contaminación o extinción de especies
No hay comentarios:
Publicar un comentario