![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtZ6swcUap579JCf8VxjIStdKQ-YU45PD2mNwyGJDzz_5Y1BwoTVYjwSzCMOvMp0hnifgjzZgp_XJGNsbdzrjfN_KqGGLWNT1Z7zrRsNI2SbHI8CBqLjpn-7lFH0YZvAOhO2H_pPqlJTg/s1600/COMUNICARSE.jpg)
Reglamento:
Surgir
la institucionalización del proceso mediante
el cual se regulan las personas.
Ya
que es reconocer un conjunto de leyes, reglas
y políticas. Instrumentos
legales, en las cuales se
imponen dichos reglamentos.
Por
otra parte, igualmente seria problemático hablar de reglamentación del género,
como si los casos empíricos ejemplificaran sólo una operación del poder que
tiene lugar de forma independiente de dichos casos.
Gran parte de las importante obra de los estudios gays y feministas se hanconcentrado en los reglamentos mismos, ya sean legales, militares, psiquiátricos o de cualquier otro tipo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwRDT-p-NjmjNnlkzRLH1wRJo7tW4ZJvR3NB0lFD3HtSXHvN4PZyJrhZzHvUP-JaNgfbV9ckWLDxmq1tIlfvjU4Sc8VdICbTLvgM0RCTkjwi9Ehu3WfBkbPyT3ycx21I5DEMWY7DPsljY/s1600/movimiento+feminista.png)
Hay preguntas que se formulan en estos estudios que tienden a examinar,
cómo se regula el género, cómo se imponen dichos reglamentos, cómo se incorporan y como se viven por parte de los sujetos sobre
los cuales se imponen.
La
idea de que el género es una norma requiere una mayor elaboración. Una norma no es lo mismo que una regla, y
tampoco es lo mismo que una ley. Una norma opera dentro de las prácticas
sociales como el estándar implícito de la normalización.
Que
el género sea una norma sugiere que está siempre delicadamente incorporado en
cualquier actor social.
El
género es el aparato a través del cual tiene lugar la producción y la
normalización de lo masculino y lo femenino junto con las formas intersticiales
hormonales, cromosómicas, psíquicas y reformativas que el género asume. Es el mecanismo a través del cual se producen y se naturalizan las
nociones de lo masculino y lo femenino, pero el género bien podría ser el
aparato a través del cual dichos términos se reconstruyen y se desnaturalizan.
Dentro
de los estudios de género ha sido asumir que la alternativa al sistema binario
del género consiste en multiplicar los géneros. Este punto de vista provoca la
pregunta: ¿cuántos géneros puede haber y
cómo se llamarán? el Sexo no es ni una categoría biológica ni una categoría
social, así pues, es distinta del género, sino una categoría lingüística que
existe, por decirlo así, en la división entre lo social y lo biológico. Por
tanto, el sexo que no es uno, es la feminidad entendida precisamente como aquello
que no puede ser expresado mediante un número.' Otros enfoques insisten en que el transgénero no es exactamente un tercer género sino un modo de paso entre géneros, una figura de género
intersticial y transicional que no puede reducirse a las normas que establecen
uno o dos géneros.
LAS NORMASDELGÉNERO
Las personas son reguladas por el
género y que este tipo de reglamentación funciona como una condición de
inteligibilidad cultural para cualquier persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario